Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

Tarea 7 Parcial 2 Resumen Video Bichos

Imagen
 La planificación la podemos ver reflejada cuando las hormigas comienzan a armar su estrategia contra los saltamontes mediante la construcción de un pájaro. Después podemos observar la organización cuando las hormigas comienzan a trabajar en equipo y se les asignaba una tarea específica a cada una de las hormigas de acuerdo a sus capacidades . La dirección se puede observar en esta película cuando todas las hormigas en conjunto arman la estructura del pájaro, siempre hay alguien que los dirige, pero además se involucra y trabaja con los demás hormigas de modo que las motiva, como diciéndoles que todos están juntos en eso. Por último, el control, el cual está presente cuando una de las hormigas de alto rango lleva a la cuenta de los granos de trigo que las obreras llevan al nido.

Tarea 6 Parcial 2 Los 14 principios de la Administración de Henri Fayol

Imagen
  Los 14 principios de la administración son un conjunto de normas de Henri Fayol estableció para que el proceso administrativo se llevará a cabo de la forma más efectiva. Dicho en otras palabras, son normas que nos servirá para realizar adecuadamente el proceso administrativo. Cada uno de los 14 principios están desarrollados en un libro titulado "Administration Industrielle et Générale", que en español, se traduce como "Administración Industrial y General". 😀  División del trabajo. Consiste como su nombre lo dice, en fragmentar las tareas necesarias para la producción de un bien o un servicio. Esta división del trabajo se realiza en base de las actitudes de los involucrados así como en las características de cada trabajo.  😀  Autoridad. Debe existir el principio de autoridad que mantiene que la autoridad es esencial para cumplir con el trabajo.  😀  Disciplina. No solo es suficiente con que exista una autoridad, además, el principio de disciplina di...

Tarea 5 Parcial 2 Teoría de la Administración Científica

Imagen
 La teoría organizacional percibe el análisis relativo entre la teoría clásica, la dirección sistemática, la visión contingente, la escuela estructuralista y todas las corrientes que observan y estudian a las organizaciones, es decir esta teoría es el campo del conocimiento humano que se encarga de analizar la administración desde la perspectiva general. Los propósitos están orientados hacia una meta en específico. Es importante saber, que en esta labor el nivel que ocupe el director dentro de una corporación social, tendrá un categórico estado de compromiso en la administración del organismo. Su administración puede ser eficiente o deficiente. La teoría general de la administración tiene muchos temas interesantes, poco a poco se irán mencionando algunos de ellos, para comenzar tenemos las características de los objetivos de una organización: •Comúnmente estos tienen un propósito definido. •Los propósitos están orientados hacia una meta en específico. •Mayormente están combinados p...

Tarea 4 Parcial 2 Administración Científica

Imagen
 Administración Científica La administración científica se ocupa del estudio de las causas y efectos de los problemas que afectan a una organización. Efectivamente, la administración científica se inicia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sobre todo, los administradores se dieron cuenta que los conocimientos empíricos de la administración ya no eran suficientes para dar respuestas a los nuevos problemas que se presentaban. Surge entonces la corriente de la administración científica. Taylor en los Estados Unidos. Taylor es conocido como el padre de la administración científica, puesto que fue el primero en aportar las primeras contribuciones a esta escuela. Sus principales aportes son Publicó la obra Principios de la Administración Científica en el año de 1911. Plantea que la administración debe ser estudiada de manera científica y no empírica. Pone énfasis en la productividad del trabajo y propone que el trabajador debe ser remunerado en función de su productividad....

Tarea 2 Parcial 2 División del Trabajo

Imagen
 División del Trabajo La división del trabajo consiste en la participación de las diferentes tareas que conforman el proceso productivo de un bien o un servicio, el cual se reparte entre un grupo determinado de personas. En otras palabras, la división del trabajo, aunque tiende a confundirse, es el origen de la especialización del trabajo. Este consiste en la fragmentación de las tareas, las cuales se reparten entre una serie de individuos, habitualmente, en base a su fuerza, capacidad, especialidad o naturaleza. Con el tiempo, la división del trabajo permitió el incremento de la productividad en determinadas tareas mediante la especialización, así como el desarrollo de las sociedades. Grandes economistas como Adam Smith o Karl Marx profundizaron sus estudios en la división del trabajo. Este fenómeno se considera como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico a lo largo de la historia.

Tarea 1 Parcial 2 Antecedentes de la Administración

Imagen
 Antecedentes de la Administración Los antecedentes de la administración se suele dividir en 6 épocas, mismas que se adecuan a su contexto histórico, pero mantienen las nociones básicas de gestión y organización  😀 Primitiva La selección de los mejores cazadores y guerreros de las tribus nómadas en la época primitiva se considera un acto administrativo: el trabajo se dividía de acuerdo a la capacidad, el sexo y la edad de los individuos. Además, los patriarcas de familia eran quiénes tomaban decisiones respecto a los grupos de cazadores y las presas que estas atacarían. El trabajo en equipo, la combinación de estrategias y la toma de decisiones en cuanto al reparto del alimento, permiten rastrear en este punto uno de los antecedentes de la administración. 😀  Periodo Agrícola  Inicia con la aparición de la agricultura, lo que lleva a un estilo de vida sedentario. En este sentido, no pasó mucho tiempo para que apareciera el Estado, y con este, el pago de tributos y l...

Tarea 3 Parcial 2 Revolución Industrial

Imagen
 Revolución Industrial La revolución industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, tuvo su origen en Inglaterra. La revolución industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se expandió a todos los ámbitos de la sociedad.  Ejemplos de ellos son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita. En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento. Origen de la Revolución Industrial. La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero ¿Cuándo fue la revolución industrial? Tuvo su origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840. La maquina de vap...

Tarea 5 Los gerentes

Imagen
  ¿Qué es un gerente? Es un empleado que trabaja con otras personas y a través de ellas coordina actividades laborales de cada departamento compuesto por varios empleados para cumplir con las metas de la organización. Su trabajo es ayudar a los demás a hacer su trabajo de manera correcta y enseñarles a obtener logros. ¿De qué manera se clasifican a los gerentes? 😃 Gerentes de Línea: Están en el nivel inferior de la organización y dirigen el trabajo de los empleados de producción. En algunas organizaciones le llama de otras formas. 😀 Gerentes Medios: Dirigen el trabajo de los gerentes de línea y pueden ostentar título de gerente de planta, de división, gerente regional. 😀 Directores: Son los responsables de establecer las estrategias de la organización, determinan los planes y metas por tiempos definidos y toman decisiones importantes para la organización. Este esquema se sigue en las organizaciones con estructuras tradicionales o mecánicas. Algunas son menos rígidas u orgánic...